Semana 9

 Las clases,los objetos, los métodos
y las cadenas.
El uso de objeto de salida estándar predefinido System.out, invoca a sus métodos print, println y printf para mostrar información en la pantalla. Se usa el objeto de la clase existente Scanner para crear un objeto que lea y coloque en memoria datos enteros.

Cada nueva clase que cree se convertirá en un nuevo tipo que podrá usarse para declarar variables y crear objetos. Puede declarar nuevas clases según sea necesario.Las variables de instancia de una clase mantienen los datos para cada objeto (es decir, cada instancia) de la clase.


Los identificadores y la nomenclatura de lomo de camello (CamelCase)
Los nombres de las clases, los métodos y las variables son todos identificadores y, por convención, usan el mismo esquema de nomenclatura lomo de camello 2. Además, por convención los nombres de las clases comienzan con una letra mayúscula, y los nombres de los métodos y variables comienzan con una letra en minúscula.

La variable de instancia nombre.
Las variables de instancia existen antes de invocar los métodos en un objeto, durante su ejecución y después de que éstos terminan su ejecución. Cada objeto (instancia) de la clase tiene su propia copia de las variables de instancia de la clase. Por lo general una clase contiene uno o más métodos que manipulan a las variables de instancia que pertenecen a objetos específicos de la clase.

Las variables de instancia se declaran dentro de la declaración de una clase pero fuera de los cuerpos de los métodos de la misma.

private String nombre; // variable de instancia
Los modificadores de acceso public y private

La mayoría de las declaraciones de variables de instancia van precedidas por la palabra clave private. Al igual que public, la palabra clave private es un modificador de acceso. Las
variables o los métodos declarados con el modificador de acceso private son accesibles sólo para los métodos de la clase en la que se declaran. Por lo tanto, la variable nombre sólo puede utilizarse en los métodos de cada objeto, Cuenta (establecerNombre y obtenerNombre en este caso). 

El método establecerNombre de la clase Cuenta
Vamos a recorrer el código de la declaración del método establecerNombre 

public void establecerNombre(String nombre) Esta línea es el encabezado del método
{
this.nombre = nombre; // almacenar el nombre
}

El método establecerNombre recibeel parámetro nombre de tipo String, el cual representa el nombre que se pasará al método como un argumento.

Los parámetros se declaran en una lista de parámetros, la cual se encuentra dentro de los paréntesis que van después del nombre del método en el encabezado del mismo. Cuando hay varios parámetros, cada uno va separado del siguiente mediante una coma. Cada parámetro debe especificar un tipo (en este caso, String) seguido de un nombre de variable (en este caso, nombre).

Los parámetros son variables locales.
Declaramos todas las variables de una aplicación en el método main. Las variables declara-
das en el cuerpo de un método específico (como main) son variables locales, las cuales pueden usarse sólo en ese método. Cada método puede acceder sólo a sus propias variables locales y no a las de los otros métodos. Cuando un método termina, se pierden los valores de sus variables locales. Los parámetros de un método también son variables locales del mismo.

El número de argumentos en el programa en un método debe coincidir con el número de parámetros en la lista de parámetros de la declaración del método. Además, los tipos de los argumentos del progrma, al método deben ser consistentes con los tipos de los parámetros correspondientes en la declaración del método.


Comparación entre tipos primitivos y tipos por referencia
Los tipos en Java se dividen en tipos primitivos y tipos por referencia de tipo int: uno de los tipos primitivos. Los otros tipos primitivos son boolean, byte, char, short, long, float y double, cada uno de los cuales veremos en este libro. En el apéndice D hay un resumen de ellos. Todos los tipos no primitivos son tipos por referencia, por lo que las clases, que especifican los tipos de objetos, son tipos por referencia. Una variable de tipo primitivo puede almacenar sólo un valor de su tipo declarado a la vez. Por ejemplo, una variable int puede almacenar un entero a la vez. Cuando se asigna otro valor a esa variable, el nuevo valor sustituye su valor inicial, el cual se pierde. Cabe mencionar que las variables locales no se inicializan de manera predeterminada. Las variables de instancia de tipo primitivo se inicializan de manera predeterminada; las variables de los tipos byte, char, short, int, long, float y double se inicializan con 0, y las variables de tipo boolean se inicializan confalse. Usted puede especificar su propio valor inicial para una variable de tipo primitivo, al asignar a esa variable un valor en su declaración, como en
private int numeroDeEstudiantes = 10;


Ejemplos

1)
Principal

package ejemplo.metodos;
import java.util.Scanner;
/**
 *
 * @author angel
 */
public class EjemploMetodos {

    /**
     * @param args the command line arguments
     */
    public static void main(String[] args) {
        // TODO code application logic here
        Operaciones opera=new Operaciones ();
        opera.ingreso();
        opera.sumar();
        opera.restar();
        opera.multiplicar();
        opera.dividir();
        opera.respuestas();
    }
    
}

Clase
package ejemplo.metodos;
import java.util.Scanner;
/**
 *
 * @author angel
 */
public class Operaciones {
    //Atributos
    double v1, v2, s, r, m, d;
    // Ingreso de valores
    public void ingreso(){
        Scanner entrada=new Scanner(System.in);
        System.out.println("Ingrese primer valor ");
        v1=entrada.nextDouble();
         System.out.println("Ingrese segundo valor ");
        v2=entrada.nextDouble();
    }
    public void sumar(){
     s=v1+v2;
}
    public void restar(){
        r=v1-v2;
    }
     public void multiplicar(){
        m=v1*v2; 
     }
     public void dividir(){
       d=v1/v2;  
     }
       public void respuestas(){
           System.out.println("Suma ="+s);
           System.out.println("Resta ="+r);
           System.out.println("Multiplicacion ="+m);
           System.out.println("Division ="+d);
       }
       
}       

2)
Principal
package ejmolaridad.metodos;
import java.util.Scanner;
/**
 *
 * @author angel
 */
public class EjmolaridadMetodos {

    /**
     * @param args the command line arguments
     */
    public static void main(String[] args) {
        // Menu
        int op;
        System.out.println("Ingrese opcion ");
         Scanner entrada=new Scanner(System.in);
         System.out.println("1.Molaridad ");
         System.out.println("2.Tanto por ciento en masa ");
         System.out.println("3.Tanto por ciento en volumen  ");
         System.out.println("4.Gramos por litro");

         op=entrada.nextInt();
         Opciones calcula=new Opciones();
         switch (op){
             case 1:
                 calcula.ingresoa();
                 calcula.molaridad();
                 break;
             case 2:
                 calcula.ingresob();
                 calcula.porcentajem();
                 break;
             case 3:
                 calcula.ingresoc();
                 calcula.porcentajev();
                 break;
             case 4:
                 calcula.ingresod();
                 calcula.gramos();
                 break;
             default:
                 System.out.println("Ingrese opcion de 1 a 4");
                 
         }
    }
    
}

Clase
package ejmolaridad.metodos;
import java.util.Scanner;
/**
 *
 * @author angel
 */
public class Opciones {
    // Atributos
    double mo, ms, mak, pm, mas, mad, pv, vs, vd, gl, msg, vdl;
    Scanner entrada=new Scanner(System.in);
    // Metodos de ingreso
    public void ingresoa(){
        System.out.println("Ingrese moles de soluto ");
        ms=entrada.nextDouble();
        System.out.println("Ingrese masa disolvente en kilogramos ");
        mak=entrada.nextDouble();
    }
    public void molaridad(){
        mo=ms/mak;
        System.out.println("MOlaridad " +mo);
    }
    public void ingresob(){
        System.out.println("Ingrese masa soluto ");
        mas=entrada.nextDouble();
        System.out.println("Ingrese masa disolucion ");
        mad=entrada.nextDouble();
}
    public void porcentajem(){
        pm=mas/mad*100;
        System.out.println("Tanto por ciento en masa " +pm);
    }
    public void ingresoc(){
        System.out.println("Ingrese volumen soluto ");
        vs=entrada.nextDouble();
        System.out.println("Ingrese volumen disolucion ");
        vd=entrada.nextDouble();
}
     public void porcentajev(){
        pv=vs/vd*100;
        System.out.println("Tanto por cientp en volumen " + pv);
}
     public void ingresod(){
        System.out.println("Ingrese masa soluto en gramos ");
        msg=entrada.nextDouble();
        System.out.println("Ingrese volumen disolucion en litros ");
        vdl=entrada.nextDouble();
}
     public void gramos(){
        gl=msg/vdl;
         System.out.println("Gramos por litro " +gl);
}
     
}



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana No.2

Semana 12

Semana 15